arandano_rojo

Arándanos rojos: propiedades y beneficios contra la cistitis

Seguro que en alguna ocasión has comido arándanos rojos sin saber de sus maravillosas propiedades.

¿Sabías que la historia cuenta que los indios nativos americanos fueron los primeros en aprovechar sus beneficios naturales?

Pues en este artículo te contamos los secretos de esta espectacular fruta.

¿Qué es el arándano?

El arándano rojo americano o Cranberry (Vaccinium macrocarpon Ait.) es un arbusto originario de América del Norte. Suele crecer de forma espontánea y su fruto se utilizó en su día como alimento.

El fruto rojo madura antes del invierno y es muy apreciado por la población por ser una importante fuente de vitaminas y antioxidantes, siendo muy utilizado hoy en día para la elaboración de mermeladas, zumos y complementos alimenticios.

Arándanos rojos y azules: ¿en qué se diferencian?

Las bayas del arándano rojo americano (cranberry) o mirtilo (Vaccinium myrtillus), de sabor ligeramente ácido, son ricas en antocianinas, pigmentos de la familia de los polifenoles que les confieren un característico color rojizo y valiosas propiedades medicinales.

Tanto el arándano como la mora azul son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que son beneficiosos para la salud. Sin embargo, el arándano es especialmente conocido por su contenido de proantocianidina, que puede ayudar a prevenir infecciones del tracto urinario.

El arándano contiene antocianinas, que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden contribuir a la salud del corazón.

Estos frutos contienen oligoelementos como magnesio y selenio, esenciales para la actividad de ciertas enzimas que protegen contra los radicales libres, ácidos orgánicos, taninos y vitaminas A y C. Todo ello los convierte en grandes aliados contra el envejecimiento.

¿Qué beneficios tiene el arándano?

El arándano ofrece una serie de beneficios para la salud. De los cuales te explicamos algunos de ellos a continuación:

  • Previene las úlceras gástricas: algunos estudios confirman que los arándanos previenen la aparición de úlceras gástricas, ya que gracias a las proantocianidinas tiene la capacidad de inhibir la adhesión de ciertas bacterias causantes de infecciones, como la Helicobacter Pylori.
  • Antioxidante: efecto antienvejecimiento gracias a su alto contenido en vitamina C.
  • Quemagrasas: ayuda a reducir la grasa corporal. Los arándanos son bajos en calorías y altos en fibra, lo que puede ayudar a mantener la sensación de saciedad y controlar el apetito.
  • Anti-caries: protector bucal. El jugo de arándano invierte e inhibe el crecimiento de ciertas bacterias responsables de la placa dental, las caries y la enfermedad periodontal.
  • Microirrigación cerebral: gracias a sus antocianinas, mejora la circulación y protege la pared de los vasos sanguíneos.
  • Antiinflamatorio y antialérgico: el arándano rojo inhibe la liberación de histamina y potencia la acción de la vitamina C.
  • Equilibra la microbiota intestinal: los arándanos son ricos en fibra y compuestos como los polifenoles, que ayudan a mantener equilibrada la microbiota intestinal y aliviar el estreñimiento.
  • Mejora la circulación: como el arándano negro, mejora la circulación y tonifica las venas. Está indicado en casos de insuficiencia venosa, varices y hemorroides.
  • Previene las infecciones urinarias: se ha demostrado que el consumo de arándanos ayuda a evitar que las infecciones urinarias se repitan e incluso ayuda a reducir los síntomas de estas si ya las tienes.

 

Principales propiedades del arándano para la infección urinaria.

Se ha demostrado que el consumo de arándanos ayuda a prevenir que las infecciones urinarias se repitan e incluso ayuda a reducir los síntomas de estas si ya las tienes. Su efecto se debe a que impiden la adhesión de microorganismos a las células del tracto urinario.

Este efecto es producido por las proantocianidinas (PACs), polisacáridos presentes en los arándanos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria E.coli (responsable de la mayoría de las infecciones urinarias recurrentes) en la vejiga y vías urinarias, ayudando así a eliminar la bacteria a través de la orina.

Se ha demostrado que combinar el tratamiento con antibióticos con suplementos de arándano aumenta la eficacia de los antibióticos.

Por lo tanto, el arándano reduce la duración de las infecciones del tracto urinario,Cómo puedes consumir arándano
Se puede consumir fresco, en jugos o batidos.
Además, lo puedes encontrar en complementos alimenticios en forma líquida o en cápsulas lo que te ayudará a complementar con la alimentación y el efecto será más visible

Deja tu comentario